María
de la Concepción Jesusa Basilisa Espina, más conocida como Concha Espina
(Santander, Cantabria, 14 de mayo de 1869 - Madrid, 19 de mayo de 1955), fue
una escritora española.
Escritora
ilustrada y una de las mentes más preclaras de la Literatura española de la
primera mitad del siglo XX, celebraba los viernes un salón literario en la
calle Goya de Madrid, donde asistían personajes de la alta burguesía e
intelectuales, como la esposa de Antonio Alcalá Galiano, el crítico Luis Araujo
Costa, el Dr. Carracido, los dibujantes Bujados y Fresno, también escritores
hispanoamericanos como el venezolano Andrés Eloy Blanco, el costarricense Max
Jiménez y un buen número de poetisas noveles. También era asiduo Rafael
Cansinos que en 1924 publicaría una amplia obra crítica, Literaturas del Norte,
dedicada a la obra de la escritora. Concha Espina también fue colaboradora de
diversos periódicos como El Correo Español de Buenos Aires y en España con La
Libertad, La Nación, ya desaparecidos, y El Diario Montañés de Cantabria.
Entre
muchos otros premios y honores, en 1914 y en 1924 recibió premios de la Real
Academia Española por La Esfinge Maragata y Tierras del Aquilón
respectivamente. Además, en este último año, fue nombrada hija predilecta de
Santander, erigiéndose a tal efecto en 1927 un monumento diseñado por Victorio
Macho e inaugurado por Alfonso XIII, que también le otorgó la Orden de las
Damas Nobles de María-Luisa. Ese mismo año le fue concedido el Premio Nacional
de Literatura por su obra Altar Mayor. Asimismo, llegó a ser candidata en tres
ocasiones consecutivas al Premio Nobel de Literatura (1926, 1927 y 1928).El
primer año perdió por un solo voto y el galardón lo recibió la italiana Grazia
Deledda.
Murió
el 19 de mayo de 1955 y sus restos reposan en el cementerio de la Almudena de
Madrid.
Estatua en su honor en la ciudad de Santander.
Estatua en su honor en la ciudad de Santander.
Aunque se dedicó sobre todo a la novela, también cultivó la poesía con obras como "Entre la noche y el mar" y aquí dejo un fragmento espero que os guste.Entre la noche que está dormida
y el mar dormido que sueña y lucha
tengo enhebrada mi ardiente vida ,
alma que alerta ronda y escucha .
Para mi frente , clara diadema ,
los astros hilan vivo reflejo ,
para mis ojos , triste poema ,
las aguas mullen un blando espejo .
Calman las olas sus parioximos
llenas de lumbres y estupores
y entre las fauces de dos abismos
hago la siembra de mis amores .
Aquí las mieses y las derrotas
son infinitos que yo paseo ;
haces de vida , ansias remotas ,
vasto refugio para el deseo .
Y las criaturas de mi paisaje ,
bestias menores , nunca son malas ;
con la inocencia de lo salvaje
de los querubes tienen las alas .
Aves y peces , sordo murmullo ,
alible fauna reclamadora
cuando la noche lanza su aúllo
del mar dormido que sueña y llora .
Nada me hiere donde yo habito ;
mis daños , todos , son de la orilla .
Aquí se esconde mi ronco grito
en el manojo de mi gavilla .
Ramos de espuma , leves corolas ,
plantel de soles y de luceros ;
para mí el baño de frescas olas
y la ardentía de los senderos .
Para mí , todas las noches gayas ;
para mí , todos los océanos ;
lejos la tierra , lejos las playas ;
ningún anillo para mis manos .
No quiero engarces prometedores
con el mezquino polvo sediento
donde el gusano vive en las flores
y la veleta gira en el viento .
Ninguna gracia de la ribera
donde se miente lo que se jura ;
es más benigna la mar señera ;
es más piadosa la noche oscura ...
Mi apellido es ESPINA, no quiero decir que sea pariente de CONCHA ESPINA, pero conozco su hermosa producción literaria.
ResponderEliminar